entrada2

Francisca Gamero, de buscar una solución para su hija a crear Otostick.

Francisca Gamero buscaba una solución para corregir la separación excesiva de las orejas de su hija pequeña. Ella identificó que este problema se debía a la postura que adoptaban las orejas cuando la pequeña dormía. En esos momentos se encontraba en paro y en labor de Ama de Casa, después de la creación y cierre de dos pequeños negocios.

Al principio, Francisca colocaba a su hija un gorro o cintillo buscando la forma de que las orejas se quedasen en la posición correcta, método que resultó erróneo porque estas seguían doblándose. Entonces indagó en el mercado buscando una solución efectiva pero no encontró nada, por lo que comenzó a pegar la oreja a la cabeza con esparadrapos, pero estos se despegaban con gran facilidad.

Un día Francisca llevó a su hija a la pediatra sin recordar que la pequeña llevaba pegados los esparadrapos en la oreja. La pediatra vio los esparadrapos y para sorpresa de Francisca, la animó a seguir utilizándolos para que las orejas se mantuviesen en la posición adecuada, aunque este método resultaba incómodo para ella. Esa fue la semilla que unida al espíritu emprendedor de Francisca formarían lo que hoy es nuestra empresa. A partir de ese momento Francisca, motivada por las palabras de la pediatra, comenzó un largo camino para crear un producto que fuese cómodo, discreto y que ofreciese soluciones reales y con la ayuda de la Universidad de Extremadura y la Universidad de Alicante, además, del conocimiento de numerosos expertos en adhesivos e ingenieros, consiguió crear Otostick, un corrector estético que proporcionaba una solución eficaz para las orejas separadas, comúnmente llamado “orejas de soplillo”.

En 2008 Francisca creó “Innovaciones DisRas” empresa fabricante de Otostick. Nuestra empresa cuenta con un centro especial de empleo que facilita a trabajadores con discapacidad la integración al mercado laboral, adaptando sus tareas a sus propias características.

Actualmente Otostick se vende en numerosos países de todo el mundo. Este corrector pasó de venderse únicamente en las farmacias de España, a comercializarse con el tiempo a nivel internacional. Cada vez son más las personas que muestran su confianza en Otostick y que buscan en este corrector una solución rápida a las molestias ocasionadas por la separación de sus orejas.

Otostick cuenta también con su versión para bebés y permite que los niños a partir de 3 meses de edad puedan utilizar el corrector. Otostick bebé puede ser también utilizado por adultos donde el tamaño de la oreja se ajuste mejor y les permita una mayor comodidad y un mejor resultado.

En numerosas ocasiones se ha oído hablar de la otoplastia, que es la cirugía estética de las orejas. Otostick se presenta como otra alternativa sencilla, rápida y cómoda para solucionar la separación excesiva de las orejas.

Durante el 2020, con el fin de aportar nuestro granito de arena a esta pandemia, Innovaciones DisRas ha sacado a la venta mascarillas higiénicas reutilizables. Con las Mascarillas Otostick hemos intentado realizar un homenaje a los colectivos más afectados por la actual pandemia, simbolizando su lucha con ilustraciones representativas de cada uno de estos colectivos.

Por todas estas razones Otostick es un producto único en el mundo, una solución real y práctica para las orejas separadas que ayuda a miles de personas en todo el mundo a verse mejor y a sentirse con más confianza.

Y pensar que todo comenzó con una madre buscando una solución para su hija…

Compartir entrada:

[rrss_buttons twitter=’on’ facebook=’on’ linkedin=’on’ whatsapp=’on’]

2 thoughts on “Francisca Gamero, de buscar una solución para su hija a crear Otostick.”

  1. Mi bebé tiene las orejas despegadas no se debe a una mala
    Postura si no que viene de genética , me gustaría saber si con un uso continuado se puede corregir , llevo usándolo de manera continua desde que el bebé tenía 3 meses ahora tiene 7 , los lleva cada día con descansos de 12 horas , algunos solo me duran 2 días puesto que el bebé suda y se mueve mucho , en mi caso creo q duran poco , limpio la zona con alcohol y lo
    Pego primero a la oreja y luego a la cabeza , lo pongo en la
    Posición q dice por encima de la concha y estirando un mínimo hacia abajo pero aún no e notado resultados , quitarlos me resulta fácil con aceite pero apenas duran pegados ! Me gustaría saber si realmente hay casos de niños que la
    Separación de orejas por genética se haya corregido ya que no e visto fotos de ningún resultado en niños , e visitados cirujanos y me dicen q si es por genética es prácticamente imposible una corrección porq el cartílago y antibelicista tiene su fotma natural ,

    1. Buenos días Mireia, antes de nada queremos agradecer su interés y confianza en nuestro producto. Debe saber que Otostick tiene efecto corrector en un alto porcentaje de los casos , a continuación la mando el enlace de nuestro estudio de bebé que hicimos en colaboración con la asociación española de pediatría en el que puede comprobar su eficacia correctora:

      https://pap.es/articulo/12364/

      En el momento de corregir influyen muchos factores como: morfología de la oreja, dureza del cartílago, separación… dependiendo de todo esto el tiempo de corrección es mayor o menor. Insistimos sobre todo en una buena colocación del producto, ya que esto es fundamental para obtener el resultado esperado. Si lo desea puede contactar con nosotros a través del correo: info@disras.com y la informaremos de forma más detallada.
      Recuerde que seguimos a su disposición para cualquier duda o sugerencia que pueda tener.

      Saludos cordiales.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Shopping Cart